La Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI), tiene como objetivo principal garantizar la protección de los menores frente a cualquier tipo de violencia, preservando su integridad física, psíquica, psicológica y moral. Además, persigue el libre desarrollo de su personalidad al establecer medidas de protección integral, que incluyen la sensibilización, la prevención, la detección precoz, la protección y la reparación del daño en todos los ámbitos en los que se desarrolla su vida.
¿Quiénes son sujetos obligados de la LOPIVI?
Esta normativa abarca diferentes ámbitos, desde el administrativo y familiar, hasta el empresarial. Así, la LOPIVI afecta a todas las empresas que, en el desarrollo de su actividad, entren en contacto con menores de edad, ya sea de forma presencial, telemática o a través de cualquier otro medio.
Algunos ejemplos de entidades a las que afecta la LOPIVI son:
- Centros educativos: colegios, institutos, universidades, academias, etc.
- Entidades deportivas: clubes deportivos, escuelas de danza, etc.
- Entidades culturales: centros de ocio, ludotecas, bibliotecas, etc.
- Entidades de servicios sociales: centros de acogida, residencias, etc.
¿Qué obligaciones implica la LOPIVI para las empresas?
Las empresas afectadas por la LOPIVI deben cumplir con una serie de obligaciones, entre las que destacan:
- Elaborar un protocolo de protección a la infancia y la adolescencia: este protocolo debe establecer las medidas que la empresa va a adoptar para prevenir, detectar y actuar ante situaciones de violencia contra los menores.
- Designar a una persona responsable de la protección de la infancia: será la encargada de velar por el cumplimiento del protocolo y de coordinar las actuaciones de la empresa en materia de protección de menores. Las funciones de esta figura serán distintas según el ámbito de actividad de la entidad que se relacione con los menores de edad.
- Formar a los trabajadores en materia de protección de la infancia: las personas trabajadoras de la empresa deben recibir formación sobre los derechos de los menores, los tipos de violencia y cómo detectar y actuar ante situaciones de riesgo.
- Implementar medidas para prevenir la violencia: la empresa debe adoptar medidas para prevenir la violencia contra los menores como, por ejemplo, establecer códigos de conducta, realizar campañas de sensibilización o instalar sistemas de vigilancia.
- Establecer mecanismos para la detección de la violencia: la empresa debe establecer mecanismos para detectar situaciones de violencia contra los menores como, por ejemplo, buzones de sugerencias, etc.
- Actuar ante situaciones de violencia: la empresa debe tener un procedimiento establecido para actuar ante situaciones de violencia contra los menores, que incluya la denuncia de los hechos a las autoridades competentes.
El cumplimiento de la LOPIVI es una obligación legal para las empresas que trabajan con menores de edad.
Sanciones por incumplimiento
El incumplimiento de la LOPIVI puede tener graves consecuencias para las empresas como, por ejemplo:
- Multas económicas: las empresas que incumplan la LOPIVI pueden ser sancionadas con multas de hasta casi 300.000€ en el ámbito laboral. A nivel penal, puede acarrear sanciones de hasta 2.600.000€.
- Otras sanciones: cierre de actividad, pérdida de subvenciones, imposibilidad de contratar con el sector público, etc. En caso de incumplimiento grave, la empresa puede ser objeto de cierre de la actividad.
Por todo ello, es importante que las entidades conozcan la LOPIVI y adopten las medidas necesarias para cumplir con sus obligaciones.
COMENTARIOS RECIENTES