Un vigilante de seguridad nocturno también tiene que tener una buena prevención de riesgos laborales

Existe un elevado número de personas que trabajan en turno de noche o en turnos rotativos: personal sanitario, bomberos, personal de limpieza, policías… Trabajar en un horario de este tipo, puede perjudicar al organismo y provocar que el afectado sufra de irritabilidad y estrés laboral.

Además, después de la jornada laboral, suele disminuir la capacidad de concentración y la agudeza visual, por lo que existe una alta siniestralidad en la carretera a consecuencia de accidentes provocados por el cansancio y la merma de reflejos.

Riesgos del turno de noche para el personal sanitario

Precisamente, en el sector sanitario el 41% de trabajadores asegura haber tenido algún despiste en la carretera, y más del 25% conoce a un compañero que ha muerto en la carretera.

Según información publicada el pasado año, el sector sanitario ha sufrido, en un periodo de cuatro años, 48.000 accidentes de trabajo debido a los riesgos que entraña el turno de noche. Mientras que le sigue el sector del comercio al por mayor y por menor.

Inconvenientes del turno de noche

  • Trastorno del sueño
  • Trastornos alimentarios
  • Desequilibrio familiar y social
  • Problemas en el trabajo

Prevenir los riesgos laborales en el turno de noche

Es importante establecer un Plan de Prevención de Riesgos Laborales para prevenir estos efectos que pueden perjudicar la seguridad y salud de los trabajadores. Por eso, proponemos las siguientes recomendaciones:

  • Fijar horarios.
  • Mantener el ritmo de las comidas.
  • Dormir el tiempo necesario.
  • Establecer una rutina antes de irse a la cama.
  • Aprovechar las horas de sol.
  • Reproducir artificialmente la luz del día.
  • Concienciar a tus familiares y amigos de cuáles son tus horas de descanso.
  • Organizar tu tiempo.

En Conversia hemos desarrollado un Servicio de Asesoramiento en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) específico para empresas de hasta 25 trabajadores y cuyo empresario, o trabajador designado, asuma la gestión de la PRL como modalidad de actividad preventiva.

El objetivo de nuestro servicio es dar apoyo a nuestros clientes en su obligación de garantizar la adecuada protección de la seguridad y la salud de sus trabajadores.