Un operario pone una protección a la rodilla de otro en una actuación de prevención de riesgos laborales

Según información de la agencia de noticias Europa Press, basándose en el I Observatorio de siniestralidad laboral elaborado por Asepeyo, el 35,4% de los accidentes laborales se produce en trabajadores con menos de un año de antigüedad en la empresa.

En relación con la Prevención de Riesgos Laborales, en 2015 se estabilizó el crecimiento de la siniestralidad laboral, después de una disminución continuada desde el año 2009. El Observatorio muestra un crecimiento de un 4,99% en 2015 de los accidentes de trabajo con baja médica, y el 35,4% de estos se produjeron en trabajadores con menos de un año de antigüedad en la empresa. El 33% de los casos mortales se deben a accidentes de circulación (in itinere y durante la jornada laboral), además se informa que la segunda hora del lunes es el momento de la semana con más siniestralidad.

Sectores de mayor riesgo laboral

Los sectores que presentan más incidencias son el de la construcción y la Administración Pública, y, por lo contrario, la educación y las actividades científicas y técnicas son las actividades que muestran una tasa más baja.

En España, la mayor tasa de incidencia se encuentra en el País Vasco y la menor en Castilla y León.