La Comisión Operativa de Inspección de Trabajo de Extremadura opina que hace falta reforzar la prevención de riesgos laborales en el sector de la agricultura y por este motivo ha acordado aumentar las campañas en esta materia. Te contamos más sobre esta decisión y otras opiniones y medidas tomadas por el organismo en este post de Conversia.
Compensar el sector agrario con los otros sectores
Hace unos días, la consejera de Educación y Empleo de Extremadura, Esther Gutiérrez, presidió la Comisión Operativa de la Inspección de Trabajo, órgano que fomenta la colaboración entre el Gobierno y la Junta en materia de inspección laboral. Durante la reunión se planificó la actividad que se realizará en 2020 entre la que destacan el refuerzo de las campañas de prevención de riesgos laborales en el sector agrario, así como el aumento del número de actuaciones relacionadas con la apuesta por la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.
Por lo que hace referencia al sector agrario, la Comisión opina que la agricultura tiene muchos riesgos asociados, tanto por los peligros devenidos del propio trabajo como por el uso de máquinas y equipos en el campo. Por este motivo, la Inspección de Trabajo lanzará nuevas campañas para prevenir los riesgos laborales y realizará más controles en este sector para compensarlo con los otros en la región.
Opiniones y medidas para acabar con la brecha salarial
Otro de los temas que se trató durante la reunión y que la Comisión Operativa opina que tiene mucha importancia es el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres en el trabajo. En este sentido, se vigilará que las empresas dispongan de planes de igualdad, requisito obligatorio para todas aquellas compañías que tengan más de 150 trabajadores. Hasta ahora, era indispensable para aquellas empresas de más de 250 empleados y, en la actualidad, solo 11 compañías de la región los tienen.
También, se aumentarán las acciones para la prevención de riesgos laborales con enfoque de género. Por ejemplo, se planificarán campañas para controlar las condiciones de seguridad laboral en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia que tengan contacto con productos tóxicos. Asimismo, también se aumentará la vigilancia empresarial para erradicar la brecha salarial entre géneros.
Inspecciones para verificar el registro horario
Como ya hemos explicado en otros posts de este blog de Conversia, desde el pasado 12 de mayo es obligatorio que las empresas realicen un registro de la jornada laboral de todos sus empleados. Ante esta obligatoriedad, la Inspección de Trabajo extremeña también aumentará la vigilancia, planificando más de 500 actuaciones para el control del tiempo de trabajo y para investigar las denuncias que se reciban.
Finalmente, también se incrementarán las campañas de prevención de riesgos específicos, como los trastornos musculo-esqueléticos, psicosociales, así como los que tienen que ver con la seguridad vial. Asimismo, la Inspección de Trabajo aumentará la investigación de enfermedades profesionales.
Descubre más noticias y opiniones sobre prevención de riesgos laborales en este blog de Conversia.
COMENTARIOS RECIENTES