El casco es un elemento fundamental para la prevención de riesgos laborales en la construcciónEl pasado domingo 8 de noviembre se celebraban 20 años de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Esta ley nació con la intención de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores.

A lo largo de esta trayectoria, algunas de las modificaciones más destacadas por las que ha pasado la Ley de Prevención de Riesgos Laborales han sido: la integración de la actividad preventiva en la empresa, la integración de la prevención en el sistema general de gestión de la empresa, que la evaluación de riesgos laborales y planificación de la actividad preventiva sean los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención de riesgos, y el aumento a 25 trabajadores como requisito para que el empresario pueda asumir personalmente la prevención.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales: datos de accidentes laborales

En 1995, cuando se aprobó la la Ley de PRL en España, el número declarado de accidentes con baja en jornada por cada 100.000 trabajadores fue de 6,06. A partir de aquí, hubo un aumento gradual que en el año 2000 llegó a 7,5.

Las estadísticas muestran que del año 2000 al 2007 el índice se redujo un 23%, y del 2007 al 2013 un 96%. Esto demuestra que el índice de incidencia bajó hasta 2,86 en 2013. Sin embargo, en el año 2014 hubo un aumento respecto al 2013.

El primer trimestre de 2015 se ha visto marcado por un descenso aproximado del 8,1%, según datos sobre prevención de accidentes del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Retroceso en la Ley de PRL

Según informa UGT en su web, la Secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de la UGT, Marisa Rufino, considera que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales ha sufrido un retroceso. Sus declaraciones en la jornada “20 años de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en la Federación de Servicios”, se centraron en el aumento de la siniestralidad laboral y el hecho de volver a considerar la prevención en relación a los costes y a los beneficios económicos de la empresa, en vez de centrarlo en el bienestar del entorno laboral.

La Secretaria ha destacado la importancia de mejorar la Ley de PRL en los convenios colectivos. Añadió que el desarrollo normativo de la Ley ha permitido fortalecer la prevención de riesgos laborales como un derecho social fundamental.