El día tiene 24 horas y pasamos un tercio de ellas en el trabajo, aunque a veces superamos este tiempo y, en ocasiones, no se ve reflejado en la nómina. Las horas extra trabajadas y no pagadas van en aumento. Según un estudio realizado por Adecco (Informe Empleo Adecco: oferta y demanda de empleo en España), el 48 % de los empleados trabajaron más horas de las que indicaba su jornada laboral durante el año pasado. El 29% realizó hasta 50 horas extraordinarias, un 27% trabajó entre 50 y 100 horas de más, un 17% superó esas 100 horas extra y hasta el 11% superó el límite de 400 horas. Este sobreesfuerzo o dedicación no fue retribuida en el 45,5 % de los casos, ni monetariamente ni con días de descanso.
Los datos de la última encuesta de población activa (EPA) también constatan esta tendencia, señalando en un 49 % las horas extra no pagadas en España. Es el nivel más alto desde el segundo trimestre de 2020. Esta práctica afecta a medio millón de personas trabajadoras en todo el país y perjudica en mayor medida a las mujeres que a los hombres. En total, se registraron 13 millones de horas trabajadas mensualmente que no fueron retribuidas.
Además, Kenjo, compañía especializada en la digitalización del área de RRHH de empresas, ha realizado una radiografía del registro horario en España que refleja que 1 de cada 3 empresas continúan sin llevar a cabo un registro de la jornada laboral de su plantilla, a pesar de ser obligatorio desde hace tres años conforme art. 34.9 del Estatuto de los Trabajadores, incorporado por el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo. Pese a los esfuerzos del Gobierno para poner coto a las horas extra, no han conseguido erradicarla debido a la falta de inspecciones de trabajo.
Todas las empresas deben contar con un registro de horario laboral que debe incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada laboral de cada persona trabajadora y tienen la obligación de conservar esta información durante cuatro años.
El incumplimiento de esta norma se considera una infracción grave con sanciones que van entre los 751€ y 7.500€.
Conversia: herramienta Intratime
Desde Conversia, expertos en cumplimiento normativo, ofrecemos a las empresas asesoramiento sobre las directrices a seguir para el cumplimiento de los requisitos establecidos en el RD 8/2019. Además, en nuestra propuesta, adicionalmente, cabe la posibilidad de implantar la herramienta Intratime para el registro horario.
¿Cuáles son las funcionalidades de Intratime?
La plataforma Intratime permite llevar a cabo el control horario de una empresa conforme a la normativa vigente, de forma ágil y cómoda para los empleados.
Intratime posibilita que los empleados puedan fichar desde su dispositivo móvil o desde el ordenador. Cuenta, además, con un sistema de geolocalización en tiempo real para el fichaje y control de las personas que realizan su trabajo en itinerancia. Asimismo, almacena el histórico de fichajes para que el empresario pueda extraer reportes en Excel, HTML, CSV y PDF.
COMENTARIOS RECIENTES