Adoptar un enfoque basado en el riesgo permite asignar con mayor eficiencia los recursos para prevenir el Blanqueo de Capitales.

El pasado mes de mayo se publicó la aplicación del nuevo Reglamento de Prevención de Blanqueo de Capitales  (LPBC) que implica la implantación de nuevas obligaciones, entre ellas el Análisis de Riesgo como enfoque global, que deben implantar los diversos sujetos obligados; a excepción de la microempresas no financieras. En este sentido, todo el sistema definido por la entidad, desde la fase inicial, debe estar basado en un informe de exposición al riesgo. Además, se debe establecer un procedimiento estructurado de expedientes de dichos análisis.

En el caso de los Asesores Fiscales, este es un tema especialmente relevante, puesto que proporcionan una tipología de servicios susceptibles de ser solicitados por potenciales blanqueadores. Mediante la adopción de un enfoque basado en el riesgo es posible asignar de forma eficiente los recursos para prevenir el blanqueo de capitales, con el objetivo de evitar que determinados clientes puedan valerse de sus servicios para llevar a cabo sus intenciones delictivas de blanqueo de capitales.

Los Criterios de Riesgo más frecuentes que los Asesores Fiscales deben tener en cuenta son:

  • Riesgo geográfico y de país
  • Riesgo del cliente
  • Riesgo de servicios

Para llevar a cabo un control efectivo de estas situaciones de riesgo es necesario implantar medidas de diligencia debida con el cliente, para detectar actividades sospechosas de blanqueo de capitales, así como para garantizar la veracidad de los datos de identificación y comprobación de la identidad del cliente, valiéndose y haciendo acopio de cuanta documentación sea necesaria.

Así deben implantar los Asesores Fiscales el Análisis de Riesgo en PBCComo complemento a las medidas de identificación y conocimiento, es necesario establecer una política expresa de admisión de clientes, que permita rechazar toda aquella relación de negocios o transacción en las que no sea posible identificar correctamente al cliente y obtener la información sobre el propósito e índole de dicha relación.

Como en el resto de servicios de cumplimento normativo presentes en Conversia protección de datos , también en los servicios de asesoramiento en PBCFT, ponemos en valor nuestra diferenciación: Servicio Certificado, Seguro de Responsabilidad Civil, Defensa Jurídica y Asesoramiento Permanente.