Según informa El País, el pasado diciembre, la Policía Nacional desarticuló en Madrid a una red china formada por empresarios, apoderados y administradores chinos presuntamente dedicados al blanqueo de capitales, y que pueden haber defraudado 35 millones de euros a Hacienda.
Trama de blanqueo de capitales
La supuesta trama se centraba en ocultar beneficios obtenidos por su actividad empresarial. Una parte del dinero era para incrementar su patrimonio, y la otra se utilizaba para comprar mercancías en China e introducirlas en los flujos comerciales en España.
El juzgado ha bloqueado 130 cuentas bancarias y 300.000 euros en metálico fueron intervenidos. El resultado de la operación acabó con 22 detenidos y 12 imputados que no han podido ser arrestados ya que se encuentran en China.
Los investigadores destapan el delito de blanqueo de capitales
La trama comenzó hace año y medio cuando la Policía descubrió que un matrimonio recogía, cada día, dinero en metálico en diferentes naves del polígono Cobo Calleja, en Fuenlabrada, para ingresarlo en cajeros automáticos de distintas entidades. Cada día realizaban unos cinco ingresos de una media de 950 euros, para que así no sospecharan de ellos y no alertaran al servicio de prevención de blanqueo de capitales. Pero fue a través de Internet, como los investigadores pudieron identificarlos, puesto que realizaban transferencias a cuentas de China.
Además, una parte de la organización se dedicaba a prestar dinero en efectivo a compatriotas con un interés del 3,5%.
COMENTARIOS RECIENTES