LaDinero en referencia a La Agencia Tributaria presentó 72 denuncias por blanqueo de capitales en 2016 Agencia Tributaria ha presentado su memoria de actividad correspondiente al año 2016, en la que informa de las denuncias presentadas al Ministerio Fiscal, así como de las principales actuaciones realizadas, la recaudación tributaria gestionada por el ente o diversa información institucional de interés. Te lo contamos en este post de Conversia.

Menos denuncias que en años anteriores

Durante 2016, la Agencia Tributaria presentó 72 denuncias al Ministerio Fiscal por blanqueo de capitales, por un importe total de 75,74 millones de euros. La cifra de denuncias se redujo respecto al año anterior un 31,4%, ya que en 2015 se presentaron 105.  Las tres actuaciones principales del Servicio de Vigilancia Aduanera por delito de blanqueo de capitales fueron por los casos de blanqueo procedente del tráfico de estupefacientes en Cáceres (13 millones), en el contexto de la Operación “Launder” por blanqueo procedente de diversas actividades delictivas en Almería y Oviedo (9,7 millones) y referente al blanqueo procedente del tráfico de estupefacientes en Granada (4,8 millones).

En referencia a los delitos contra la Hacienda Pública, la Agencia Tributaria presentó 226 denuncias, un 33,7% menos que el año anterior, cuando se presentaron 341. El importe global de las denuncias ascendió hasta los 278,33 millones de euros, una cifra también menor que en 2015, cuando fue de 442,6 millones.  Las tres actuaciones más relevantes realizadas por el Servicio de Vigilancia Aduanera por delito contra la Hacienda Pública fueron la Operación “El Dorado”, por fraude al IVA en hidrocarburos (16 millones); la Operación “City”, por estructuras societarias opacas (15 millones); y la Operación “Pólvora”, por infravaloración de mercancías (9 millones).

Según aclara la Agencia Tributaria, el descenso de número de denuncias se debe al convenio de colaboración entre el Consejo del Poder Judicial (CGPJ), el Ministerio de Justicia y la Agencia Tributaria, en relación con la cesión de información tributaria. Los requerimientos judiciales en 2016 se duplicaron respecto al año 2015: pasaron de los 3.700 a los 8.169.

Otras actividades realizadas por la Agencia Tributaria

La memoria de actividad de 2016 también recoge diferentes actuaciones realizadas por la Agencia Tributaria para difundir su actividad, como el Programa de Educación Cívico-Tributaria o la campaña institucional “Contribuimos para recibir”. En el primer caso se trata de una colaboración con centros educativos para concienciar a los alumnos (y futuros contribuyentes) de la importancia de la responsabilidad fiscal. Casi 30.000 alumnos han participado en alguna de estas actividades, que se han realizado tanto en las Delegaciones de la Agencia Tributaria como en escuelas, institutos y universidades. Referente a la campaña “Contribuimos para recibir” se trataba de un proyecto basado en una cadena de favores, con el objetivo final de concienciar a los ciudadanos para cumplir correctamente con las obligaciones tributarias.

Sanciones por incumplimiento de la Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales

Las sanciones previstas en la Ley 10/2010 de Prevención de Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo pueden oscilar entre 60.000 y 1.500.000 euros, o importes superiores en función de la infracción. La Ley establece que los sujetos obligados tienen la responsabilidad de instaurar medidas, así como desarrollar procedimientos internos para cumplir correctamente con la normativa, así como realizar comunicaciones periódicas al Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (SEPBLAC).

Descubre en este blog de Conversia más noticias relacionadas con la prevención del blanqueo de capitales.