El Parlamento Europeo ha dado el último paso para poner en marcha la nueva norma que obligará a las grandes compañías europeas cotizadas a contar con una cuota mínima del 40% de mujeres en puestos directivos. La fecha límite para que las empresas con más de 250 personas trabajadoras implanten esta medida será finales de junio de 2026. De no hacerlo, las compañías estarán expuestas a sanciones “efectivas, disuasorias y proporcionadas”, según apunta el Ejecutivo europeo.
El objetivo es mejorar el equilibrio de género en los consejos de administración de las empresas que cotizan en las bolsas europeas. La directiva entrará en vigor veinte días después de que se publique en el boletín oficial de la UE y los países miembros tendrán un margen de dos años para aplicarla.
La aprobación de esta normativa se remonta a 2012, cuando todavía era presidente de la Comisión el portugués José Manuel Durao Barroso. Sin embargo, las reticencias de algunos Estados miembro, como Alemania, ha retrasado la toma de decisión hasta ahora, diez años más tarde.
La regulación acordada entre los países miembro y la Eurocámara defiende que el mérito debe seguir siendo el criterio clave en los procesos de selección y obliga a las empresas cotizadas a informar a las autoridades nacionales de la representación de hombres y mujeres en sus consejos de administración y a explicar las razones en caso de que no cumplan los requisitos.
Asimismo, las compañías deberán ofrecer información clara y de fácil acceso en su página web sobre la proporción de representación en sus puestos directivos y de los planes en marcha para llegar a los objetivos marcados (en caso de que no los hayan alcanzado aun).
Brecha de género
Según los últimos datos publicados por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), solo 9 empresas del Ibex35 alcanzan ya el objetivo del 40 % de representación femenina. La presencia de mujeres en los consejos de dirección de las empresas españolas se situó en 2021 en el 29,3% del total, logrando un incremento de tres puntos con respecto al año anterior. En cuanto a la alta dirección, las mujeres ocupan el 19,66% del total de altos puestos directivos, más de dos puntos por encima del ejercicio precedente. Tienen la consideración de alta dirección, a estos efectos, aquellos puestos que dependan directamente del consejo o del primer ejecutivo de la compañía.
Conversia: aliado de las empresas en materia de igualdad
En Conversia te ayudamos a cumplir tus obligaciones en materia de igualdad a través de dos modalidades: medidas para la igualdad (Protocolo de Prevención de Acoso / Registro Salarial, aplicable a todas las empresas, independientemente de su tamaño) y plan de igualdad, obligatorio para las empresas con una plantilla de 50 personas trabajadoras o más.
COMENTARIOS RECIENTES