En julio de 2020, el Consejo Europeo acordó un instrumento excepcional de recuperación temporal, conocido como Next Generation EU, dotado con 750.000 millones de euros para el conjunto de los Estados miembro. España tendrá acceso aproximadamente a 150.000 millones de euros, tanto para las administraciones públicas como para ayudas al sector privado. En este sentido, para poder optar a los fondos, se ha establecido que las empresas deben contar con una serie de condiciones, entre las que destaca disponer de un programa de compliance. Te lo explicamos en este post de Conversia.

Prevenir posibles irregularidades en la gestión de los fondos

La Orden Ministerial HFP/1030/2021, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, establece que uno de los requisitos para acceder a los Fondos Europeos Next Generation es que las empresas cuenten con un plan de cumplimiento para la prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y conflicto de interés. Es decir, que tengan implantados buena parte de los puntos que implica un programa compliance para poder detectar y prevenir posibles actos ilícitos.

Esta condición se debe a que se pueda garantizar que los fondos se han utilizado de conformidad con las normativas aplicables. Los solicitantes de las ayudas deben dar fe de que sus empresas han adoptado prácticas acordes a la legislación contrarias al fraude. De este modo, las entidades  encargadas de gestionar y ejecutar las convocatorias de ayudas deben requerir a los beneficiarios una declaración responsable relativa al compromiso de cumplimiento de dichos principios. En caso de detectar irregularidades o incumplimientos, la administración podría incluso proceder a solicitar la devolución de las ayudas.

La importancia de tener un sistema compliance en la estructura empresarial

El anglicismo compliance hace referencia al cumplimiento normativo y se relaciona con todas las normativas que una entidad debe cumplir. Que una empresa cuente con un sistema compliance significa que tiene incorporados todos los mecanismos necesarios para garantizar el correcto cumplimento normativo en el desarrollo de su actividad.

Desde Conversia ofrecemos el Servicio Compliance, como una solución integral y eficiente para evitar el riesgo de incumplimiento de una serie de normas cuya adecuación es obligatoria o diligente para la gran mayoría de empresas y autónomos. Nuestra propuesta incluye la adecuación a la normativa vigente en materia de Protección de Datos, asesoramiento en Registro del Control Horario de la jornada laboral, adecuación a la Ley de Servicios de la Sociedad de la  Información y del Comercio Electrónico, así como la Prevención de Riesgos Penales. Además, en materia de Prevención de Riesgos Laborales, gracias a nuestra integración en Grupo ASPY, contamos con la contribución y el aval de ASPY Prevención, que aporta toda su experiencia en la provisión de actuaciones en materia de actividades preventivas.

Asimismo, a raíz de la alianza estratégica con Legálitas, nuestros clientes también podrán contar con el asesoramiento jurídico telefónico, prestado por esta compañía líder del sector.

Puedes leer más noticias sobre compliance en este blog de Conversia.